Reglamento de Ejecución relacionado con el declarante autorizado a efectos del MAFC/CBAM

31 Mar '25  |   El Reglamento, que comenzó su aplicación el pasado 28 de marzo, tal como lo indica su nombre, desarrolla las normas y requisitos que deben cumplirse para que el interesado pueda convertirse en declarante autorizado a efectos del MAFC, y una vez concedida dicha autorización, los criterios que deben seguirse para el mantenimiento de la misma. En fecha 18 de marzo de 2025, se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/486 de la Comisión, de 17 de marzo de 2025 por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (UE) 2023/956 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los requisitos y procedimientos relativos a l...
Leer artículo →

Finaliza el periodo transitorio del MAFC/CBAM: necesidad de autorización

31 Mar '25  |   La «condición de declarante autorizado» la otorga la Autoridad competente del Estado miembro en el que esté establecido el solicitante, si bien tal condición se reconoce para todos los Estados miembros de la UE. La Autoridad competente debe cerciorarse con anterioridad, conforme a lo dispuesto en el artículo 17.2 del Reglamento, que el importador o representante no ha estado implicado en infracciones graves o reiteradas de la legislación aduanera, la normativa fiscal, las normas sobre abuso de mercado y, en particular, no haber sido condenado por un delito grave en relación con su actividad económica en los cinco años anteriores a la solicitud. El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/486 de la ...
Leer artículo →

MAFC/CBAM: Problemas planteados a la Oficina Española de Cambio Climático

28 Feb '25  |   De la sesión, cabe destacar una de las problemáticas más repetidas por todos los representantes empresariales: el riesgo de deslocalización de la industria productiva europea. De igual modo, los representantes empresariales de los sectores del acero y el aluminio, destacaron que la mera inclusión de precursores y productos básicos supone abrir la puerta a la entrada de productos elaborados que no deben de hacer frente al coste que supone la compra de certificados MAFC/CBAM. El lunes 17 de febrero de 2025, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), fue anfitriona de la “Jornada sobre el CBAM”, en la cual reunió a representantes de la Oficina Española de Cambio Climático...
Leer artículo →

INFORME FIDE. El período transitorio MAFC-CBAM

31 Ene '25  |   De este modo, hasta finales de 2025, en el MAFC solo se aplicará la «obligación de notificación», y no será obligatorio la compra de certificados. El artículo 32 del Reglamento (EU) 2023/956 instituye un «período transitorio», cuyas reglas de funcionamiento se recogen en el Reglamento de Ejecución (EU) 2023/1773. El período transitorio tiene como objetivo la obtención de datos, es decir, recopilar toda la información posible con el fin de definir, para el período definitivo, la metodología más adecuada en el seguimiento, motivación y verificación de las emisiones. La relevancia del período se advierte en el régimen sancionador, previsto para aquellos declarantes notificantes que incumplan la...
Leer artículo →

De la restitución de derechos de emisión entregados en exceso

30 Dic '24  |   Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Conclusiones del Abogado General, de 12 de diciembre de 2024, Asunto Nº C-414/23. El Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Helsinki - Finlandia, presenta petición de decisión prejudicial, en virtud que la sociedad mercantil recurrente, en el período 2013-2017, entregó para su cancelación, derechos de emisión que le habían sido atribuidos, pero en el año 2022 la Agencia de Energía, corrigió las cantidades totales de emisiones de CO2 de la instalación, correspondientes a los años 2013 a 2017, al entender dicha Agencia que las emisiones anuales eran superiores a las debidas y, por ende, no se ajustaban al Reglamento 389/2013; estimando la Agencia...
Leer artículo →

Derechos de emisión: alcance del índice de referencia del clínker

29 Nov '24  |   Tribunal General de la Unión Europea, Sentencia Sala Quinta, de 20 de noviembre de 2024, Asunto Nº T-391/23. En el recurso presentado por la sociedad mercantil en contra de la Comisión Europea, se cuestiona la interpretación de normas sobre la asignación gratuita de derechos de emisión en el marco del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCDE), contenidas en un documento de preguntas frecuentes emitido por la Comisión en 2019. La demandante se trata de una fabricante de cemento a base de aluminato cálcico (en adelante, CAC), quien solicitó a las autoridades francesas que, a efectos de la asignación gratuita de derechos de emisión durante el cuarto periodo de aplicación del...
Leer artículo →
ANTERIOR SIGUIENTE